Esparto, fundada en 2023, es una marca que une el diseño español con la artesanía mexicana, enfocada en la sostenibilidad y el trabajo manual de calidad. Sus productos van desde alpargatas hechas a mano, utilizando materiales locales como yute y cuero, hasta una línea recientemente ampliada que incluye ropa, accesorios y fundas para dispositivos móviles. Cada pieza refleja un compromiso ético y cultural, resaltando técnicas tradicionales combinadas con un diseño moderno.
El concepto de **Esparto Mx** es crear una fusión única entre el diseño contemporáneo español y la rica tradición artesanal mexicana, destacando el valor de lo hecho a mano con responsabilidad social y ambiental. La marca nace del deseo de revitalizar la artesanía local, utilizando materiales sostenibles como el yute, el cuero y el esparto, una fibra mediterránea fuerte y versátil.
Esparto Mx no se limita a la moda, sino que busca crear un estilo de vida consciente, ofreciendo productos que van desde alpargatas y prendas hasta accesorios y fundas para dispositivos. Cada colección no solo tiene un propósito estético, sino también un compromiso profundo con las comunidades artesanas y el medio ambiente, promoviendo prácticas éticas y apoyando la economía local.
Con cada pieza, Esparto Mx invita a sus clientes a conectarse con una historia de tradición, calidad y sostenibilidad, brindando una experiencia de lujo artesanal que honra tanto el pasado como el futuro de la artesanía.
En Esparto Mx nos dedicamos a mantener prácticas éticas y sostenibles de producción. Colaboramos estrechamente con comunidades locales, generando empleo y fomentando el desarrollo.
Esta empresa representa la fusión de la sofisticación del diseño español con la rica tradición artesanal mexicana, creando alpargatas que celebran la diversidad cultural y el arte hecho a mano.
El esparto es una fibra vegetal obtenida de una planta mediterránea muy resistente y duradera. Se ha utilizado durante siglos en la fabricación de productos como alpargatas, cestas y cuerdas, destacando por su firmeza y flexibilidad.
Su proceso de obtención incluye la recolección, secado y maceración de las hojas, resultando en fibras fuertes utilizadas en la industria textil y artesanal. Esta fibra aporta sostenibilidad y resistencia, siendo esencial en la creación de productos tradicionales y contemporáneos.